La situación...
Fallecidos, recuperados y activos
La forma de estas gráficas sugiere que muy pronto el problema dejará de ser preventivo y se transformará en un problema de dotación de recursos y servicios para la terapéutica.
Casos totales registrados
Continúa la tendencia de la fase expansiva [acelerada] de los contagios totales.
Casos por día
Esta semana se marcó un nuevo récord de casos detectados en un día (419, el 5/7/20).
El promedio aumentó de 49 a 62 casos/día (línea roja). Sigue consolidando una tendencia creciente sostenida.
En cuanto a la tendencia cíclica (línea anaranjada), el “macro-ciclo” continúa su desarrollo en una fase de ascenso acelerado (fase expansiva).
¿Estamos mejorando?
Según nuestra prueba "particular": todo lo contario.
El promedio de casos diarios durante la semana también rompió el registro máximo, alcanzando los 267 casos/día.
En cuanto a la distribución por estado
La distribución de los casos por millones de habitantes de cada estado parece tener cierta estabilidad, registrando solo variaciones menores.
Nueva Esparta y La Guaire siguen mejorando su posición, al tiempo que Zulia la empeora (Tiene el mayor número de casos en términos absolutos: 1.505). Táchira, aún por mucho, sigue ocupando la peor posición.
El TOP-5 de estados con más casos absolutos es:
- Zulia (1.505 casos).
- Apure (1.247 casos).
- Táchira (779 casos).
- Bolívar (768 casos).
- Miranda (647 casos).
Sucre, continúa en su descenso, bajando de la posición 12/25 a la 10/25. También Pasamos del quintil 3 al quintil 2.
¿Qué se puede esperar en los próximos sietes días en cuanto a los nuevos casos registrados?
Esta semana continúa el abanico de cuatro líneas o rutas, todas sugieren una ascenso más o menos constante.
La próxima verificaremos estas tendencias.
Revisión de la proyección de la semana pasada
Esta vez el comportamiento del número de contagios totales (línea azul) se salió totalmente de todo el abanico de proyecciones (líneas rojas) que se había determinado.
Se había definido un intervalo de cierre entre 6.655 y 6.139 casos. Alcanzamos los 7.169 casos.
La reflexión de la semana
Las redes sociales dan cuenta de un nuevo fenómeno: cuestionar, amenazar, maltratar (digital, física o espiritualmente), o discriminar a las personas contagiadas de COVID-19.
Yo he sido responsable, he actuado con cautela, he difundido información y estudiado este fenómeno, profeso desde hace mucho que en Cumaná [mi ciudad] "la gente" va a causar lo que está por comenzar (por si creen que esto ya comenzó), no le paré a la flexibilización, seguí en confinamiento, extremo las medidas como el primer día... y sé que nada que hagamos nos da seguridad de no contagiarnos...
Quienes me siguen saben que he advertido lo que está pasando y lo que va a pasar {por este mismo medio le he dedicado bastante}.
Todos, inclusos los que seguimos las normas al pié de la letra, estamos sujeto a ese riesgos... No hay nada que de 100% seguridad, ni lugar en que ese riesgo no exista... (Tampoco existen las personas inmunes al COVID-19, no crean ese cuento).
Las medidas minimizan el riesgo, no lo anulan...
Si llegara a contagiarme (que ojalá no) no sentiría vergüenza alguna. ¡He hecho lo debido! (y he invitado a muchos a hacerlo).
A los que habría que cuestionar (se enfermen o no) es a los que niegan la existencia del virus, a los que violan las normas de prevención, a los que no guardan distancia, a los que no usan o usan mal los tapabocas a los que no respetan la limitaciones de circulación... A LOS IGNORANTES, a los que creen en discursos políticos y se dejan engañan un montón de veces... a ellos si debemos cuestionarlos fuertemente...
Voy a caer en la penosa situación de recurrir a un lugar común, para los que maltratan a los contagiados "hoy son ellos, mañana puedes ser tu". ¡Solo espera sin cuidarte!
¿Cuál es la actitud correcta? Pues desearles el mayor bien posible, la superación de esa condición y, si es posible, materializar esas intenciones en ayudas tangibles; sobre todo cumplir con las normas por el bien propio y el de todos...
Esperemos que este ciclo se cumpla sin mayores consecuencias.
Ojalá...
Queda de ustedes formarse su propia opinión.
La semana próxima (lunes o martes) una nueva entrega.
Advertencias de rigor: [1] Para esta serie de posts uso cifras oficiales de Venezuela. [2] Mantengo reservas sobre esas cifras oficiales {pero son las únicas disponibles}. [3] No soy experto en el tema {solo compilo y opino}. [4] Las proyecciones se hacen a través de las estimaciones de tendencias pre-programadas en Excel, excluyendo las curvas con una bondad de ajuste (R²) menores a 0,90 y extrapolando siete días. [5] Mis interpretaciones están sometidas a ciertas condiciones arbitrarias. [6] Para información de mayor rigurosidad deben consultar fuentes más especializadas. [7] Mis opiniones obedecen al ejercicio de mi derecho a expresarlas, no buscos convencerlos de nada, por el contrario les invito a formarse su propias apreciaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario